• oauth
  • jwt

JWT vs OAuth: Diferencias clave, cómo funcionan juntos y mejores prácticas

Una guía rápida que explica en qué se diferencian JWT y OAuth, cómo se complementan y mejores prácticas para usar ambos de manera efectiva.

Guamian
Guamian
Product & Design

Deja de perder semanas en la autenticación de usuarios
Lanza aplicaciones seguras más rápido con Logto. Integra la autenticación de usuarios en minutos y concéntrate en tu producto principal.
Comenzar
Product screenshot

Si eres nuevo en autenticación y estás creando una aplicación que maneja inicios de sesión, pagos o datos de usuarios, probablemente te hayas encontrado con los términos JWT y OAuth. Pueden sonar como temas complejos y "solo para backend", pero no son solo para ingenieros de seguridad.

Con las API, las integraciones de terceros y tecnologías emergentes como IA, MCP y sistemas basados en agentes, estos dos desempeñan un papel directo en la usabilidad, seguridad y crecimiento de tu producto. Entender lo básico te permite:

  • Diseñar funciones que sean seguras desde el principio
  • Comunicarte eficazmente con tu equipo de ingeniería
  • Tomar mejores decisiones de producto sobre autenticación y flujos de usuarios
  • Evitar costosos errores de seguridad que dañan la confianza de los usuarios

Por ejemplo, en la última especificación de MCP, el sistema de autorización se basa en estándares probados:

Por qué esto importa

Aunque nunca escribas código backend:

  • Los desarrolladores aprenden cómo asegurar APIs, gestionar sesiones e integrar servicios de terceros.
  • Los gestores de producto adquieren el vocabulario para discutir flujos de inicio de sesión, integraciones y cumplimiento con equipos y socios.
  • Los fundadores y equipos en etapas tempranas evitan construir sistemas de inicio de sesión frágiles que fallan con integraciones o te dejan expuesto ante violaciones.

JWT vs OAuth: Los dos conceptos clave

JWT (JSON Web Token) y OAuth (Open Authorization) a menudo se usan juntos, pero cumplen diferentes propósitos.

Piénsalo así:

  • OAuth es cómo das las llaves a alguien, pero solo a las habitaciones a las que puede entrar.
  • JWT es la tarjeta de identificación que lleva, la prueba de quién es y qué puede hacer.

En la siguiente sección, los desglosaremos lado a lado para que puedas ver claramente las diferencias y cómo se complementan.

¿Qué es OAuth 2.0?

OAuth 2.0 es un marco de autorización ampliamente adoptado que permite que una aplicación (el cliente) acceda a los recursos de un usuario con permisos limitados, sin necesidad de compartir las credenciales del usuario (como contraseñas).

Roles principales en OAuth

  • Cliente: La aplicación que solicita acceso.
  • Propietario de recursos: Usualmente el usuario, quien otorga el permiso.
  • Servidor de autorización: Emite tokens de acceso tras la autorización.
  • Servidor de recursos: Aloja los recursos protegidos y valida los tokens.

Tipos de concesión OAuth comunes (Flujos)

  • Authorization Code Grant: El más seguro y recomendado, especialmente con PKCE para apps de navegador, SPA y móviles.
  • Implicit Grant: Ahora desaconsejado en OAuth 2.1 por razones de seguridad.
  • Resource Owner Password Credentials (ROPC): Intercambia directamente usuario y contraseña por tokens; menos seguro.
  • Client Credentials Grant: Para comunicación servidor a servidor o entre máquinas.
  • Device Flow: Para dispositivos sin teclado (por ejemplo, Smart TV), donde los usuarios autorizan desde un segundo dispositivo.

¿Qué es JWT (JSON Web Token)?

Un JWT es un estándar abierto (RFC 7519) para transmitir con seguridad declaraciones (claims) entre dos partes de forma compacta y apta para URLs.

Estructura de un JWT

Un JWT consta de tres partes codificadas en base64url, separadas por puntos (.):

  1. Header: Especifica el algoritmo (p.ej., HS256, RS256) y el tipo de token (JWT).
  2. Payload: Contiene declaraciones (claims), como:
    • iss (issuer/ emisor)
    • sub (subject, p.ej. ID de usuario)
    • aud (audiencia)
    • exp (tiempo de expiración)
    • Claims personalizados según sea necesario
  3. Signature – Verifica que el token no haya sido alterado.

Ejemplo:

Un ejemplo de JWT

Aquí tienes un ejemplo de un JWT típico en su forma codificada, junto con su estructura decodificada para que puedas ver qué representa cada parte.

JWT Codificado (Base64URL)

Está compuesto por tres partes separadas por puntos: header.payload.signature

Estructura Decodificada

  • Header
  • Payload

El payload contiene claims

  • Signature

La firma asegura que el token no ha sido manipulado.

Características clave

  • Autocontenidos: Toda la información necesaria está dentro del token.
  • Sin estado: No necesita almacenamiento de sesión en el servidor.
  • Firmados: (y opcionalmente cifrados) para asegurar autenticidad.

JWT vs OAuth: Diferencias principales

AspectoJWTOAuth 2.0
DefiniciónFormato de tokenMarco de autorización
PropósitoTransporta identidad/claims de forma seguraDefine cómo otorgar y gestionar el acceso
AlcanceRepresentación de datosProceso y flujos
¿Funciona solo?Sí, para manejo interno de tokensNo, necesita un formato de token (p.ej., JWT)
Ejemplo de usoAPI emite JWT directamente a clientesApp obtiene un access token vía flujo OAuth

En resumen:

  • JWT es el contenedor: como un pasaporte con datos de identidad.
  • OAuth es el sistema: como el control migratorio, decide quién recibe el pasaporte y qué puede acceder.

Cuándo usar solo JWT

Usa solo JWT cuando:

  • Autenticación en un solo sistema donde tu app emite y verifica tokens sin involucrar un proveedor de identidad externo.
  • Gestión de sesiones sin estado para validar la identidad del usuario sin almacenar datos de sesión en el servidor.
  • Autenticación sencilla de API para APIs internas que solo necesitan verificar derechos básicos de acceso sin flujos de consentimiento complejos.
  • Validación orientada al rendimiento para que los servidores de recursos validen los tokens localmente sin contactar al servidor de autenticación.

Ejemplo:

Una app de página única y una API backend que controlas. La API emite un JWT que contiene sub (ID de usuario), role y exp (expiración).

Cuándo usar solo OAuth

Utiliza OAuth sin JWT cuando:

  • No necesitas tokens autocontenidos y los tokens opacos que requieren consulta son aceptables.
  • Quieres que el servidor de recursos siempre consulte al servidor de autorización antes de conceder acceso.
  • Estás en un entorno legado o regulado donde JWT no es apropiado.
  • El objetivo es la autorización delegada para dar acceso limitado y seguro a apps de terceros.

Ejemplo:

Una API que emite tokens de acceso opacos y valida cada petición consultando al servidor de autorización.

Cuándo usar JWT y OAuth juntos

Utilízalos juntos cuando:

  • Tienes múltiples servicios o APIs y quieres OAuth para el flujo seguro más JWT para tokens verificables entre servicios.
  • Ofreces inicio de sesión de terceros como “Inicia sesión con Google” donde OAuth gestiona el consentimiento y JWT lleva el access token o ID token.
  • Ejecutas una arquitectura de microservicios donde cada servicio puede validar JWTs localmente.
  • Necesitas escalabilidad con el modelo de delegación de OAuth y la verificación sin estado de JWT.

Ejemplo:

Tu app permite iniciar sesión con Google. OAuth gestiona el proceso de autorización, Google emite un access token JWT, y tus APIs lo verifican localmente antes de devolver datos.

Cómo funcionan juntos JWT y OAuth

En configuraciones modernas de autenticación/ autorización:

  1. OAuth gestiona el flujo para otorgar acceso.
  2. El servidor de autorización emite un access token: normalmente un JWT.
  3. El JWT se envía con las peticiones de API para demostrar identidad y permisos.

Tokens especiales en OAuth

  • ID token: Usado en OpenID Connect para probar la identidad de un usuario; siempre es un JWT.
  • Access token: Puede ser JWT o un token opaco.

Mejores prácticas para usar JWT y OAuth

  • Utiliza HTTPS para proteger los tokens en tránsito.
  • Configura expiraciones cortas para los JWT; usa refresh tokens para sesiones más largas.
  • Valida la firma antes de confiar en cualquier claim.
  • Revisa el claim aud para asegurarte de que el token sea para tu app.
  • Evita almacenar tokens en localStorage si hay riesgos de XSS; prefiere cookies seguras.

Reflexiones finales

  • OAuth 2.0 define cómo obtener y usar tokens.
  • JWT define cómo luce el token y cómo transporta información.
  • Son complementarios, no intercambiables.

La mayoría de las APIs modernas usan OAuth para los flujos de autorización y JWT para la representación de los tokens. Entender ambos te ayudará a diseñar sistemas de autenticación seguros y escalables.